hello world!

¿Por qué los ejercicios tienen esos nombres tan "raros"?

Esta pregunta, es muy frecuente en CERO. Muchos de vosotros nos decís.."que nombres más raros, ¿no hay otra forma más sencilla de llamarles? Pues seguramente sí, quizás la haya. Pero el motivo de que escribamos en la pizarra esos nombres tan "raros", os lo explicamos a continuación.

Como sabéis, nuestro sistema de entrenamiento se basa en mejorar la forma de moveros en vuestro día a día. Bien para eso, tenemos la necesidad de entender el movimiento humano (sí, como lees.. que hace que te muevas así), para plantearte las tareas (ejercicios) que mejor se adapten a tus necesidades en cada momento. Como los ejercicios que te proponemos semana a semana, mes a mes, son diferentes y adaptados a tu nivel en cada momento (según tu proceso) pueden llegar a ser INFINTAS las propuestas; y a día de hoy no se han inventado TODOS los ejercicios posibles. Y tampoco creemos que puedan inventarse jamás, porque son numerosas variables las que influyen a la hora de proponer una tarea (posición inicial, movimiento a ejecutar, velocidad o gestión de fuerza, material, etc).

Es por ello, que desde CERO tenemos un FÓRMULA ("secreta") 😉 para nombrar las tareas que te proponemos, y para que puedas seguirnos bien, a continuación la describimos:

- Las primeras siglas que aparecen indican la posición inicial, que seguro que las conoces todas:

  • Prono (PRO): tumbado boca-bajo
  • Supino (SUP): tumbado boca-arriba
  • Bracing (BRAC): empujando con tus manos las rodillas
  • Glute Brigde (GB): boca arriba, empujando con talones y elevando cadera --> Este puede tener sus variantes (pirata, corredor, en step, etc..)
  • Cuadrupedia (Q): a cuatro patas
  • Tall Kneeling (TK): de rodillas con la cadera en extensión
  • Half Kneeling (HK): caballero
  • Half Kneeling aéreo (HK-A): caballero con rodilla en el aire
  • Half Kneeling Lateral (HK-L): caballero con la rodilla de delante hacía el lado, como torero
  • Sentado (SIT): sentado con los pies bien apoyados
  • Base Position (BP): posición de base con mayor flexión de cadera (culete arriba y nariz delante) y talones con tarjeta de crédito -->Este puede tener sus variantes (simétrico, asimétrico, 1 pierna)
  • Squat Position (SP): posición de sentadilla con 3 flexo donde todo el pie está apoyado (trípode del pie) y el raquis más vertical -->Este puede tener sus variantes (simétrico, asimétrico (lunge), 1 pierna, lateral...)
  • De pie (Pie): en bipedestación -->Este puede tener sus variantes (simétrico, asimétrico (targeret), 1 pierna (corredor)

- Las segundas siglas en aparecer es el movimiento:

  • Flexión (FLEX)* indicando articulación (cadera, torax, hombro, etc) o cadena (pierna, brazo)
  • Extensión (EXT) * indicando articulación (cadera, torax, hombro, etc) o cadena (pierna, brazo)
  • Abducción (ABD) * indicando articulación (cadera, torax, hombro, etc) o cadena (pierna, brazo)
  • Rotación Externa (RE) * indicando articulación (cadera, torax, hombro, etc) o cadena (pierna, brazo)
  • Rotación Interna (RI) * indicando articulación (cadera, torax, hombro, etc) o cadena (pierna, brazo)
  • Empujar (Push-Press)
  • Tracciónar (Pull)
  • Rotar (ROT)
  • Desplazamiento: hacía delante, atrás, lateral, girar, etc..

- Las terceras siglas indican la gestión de fuerza a desarrollar:

  • Isométrica (ISO): mantener la posición empujando/resistiendo la carga, no podrás moverte, como si te quedases congelad@.
  • Excéntrica (ECC): irás haciendo el movimiento a favor de la carga externa (gravedad, goma, peso, etc...) controlando tú la velocidad
  • Concéntrica (CON): deberás realizar el movimiento en contra de la resistencia (gravedad, goma, peso, etc...) la velocidad será la que te indiquemos: lento, rápido, explosivo, etc...
  • Isométrcio casi excéntrico (ISO-Q): la carga que tienes que resistir llega un momento que te vence y debes controlar ese movimiento.
  • Isométrcio casi concéntrico (ISO-CON): la carga que tienes que resistir puedes vencerla en un momento determinado, por lo que generas tras unos segundos de ISO un movimiento CON.

- Las cuartas siglas indican el material a utilizar:

  • Power Band (PB): las bandas elásticas grandes
  • Mini Band (MiniB): las bandas elásticas pequeñas
  • Slide (SL): deslizador
  • Mancuerna (MANC)
  • Kettebells (KTB)
  • TRX
  • MedBall (MB): balón medicinal
  • Wall (Wall): pared
  • Rack (Rack)
  • Barra (Bar)

Después de esto, te lanzamos una pregunta: ¿cuántos ejercicios serías capaz de diseñar/inventar con los elementos que te hemos indicado?

Seguramente la respuesta sea... ¡INFINITOS!

Por eso, los nombramos así, porque muchas de las tareas que os planteamos las inventamos exclusivamente para lo que estás necesitando en ese momento.

Esperamos que te haya gustado, un saludete y buen día.

EQUIPO de CERO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete a nuestro newsletter

Si eres de l@s que te gusta leer los emails en el baño a primera hora de la mañana, este newsletter te interesa.

1 Email diario a las 7 de la mañana que leerás en menos de un min

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.

 

Powered by
0
    0
    Carrito
    Your cart is emptyReturn to Shop
    linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram